Todo lo que tenés que saber sobre la PS4 Slim

PlayStation 4

La PlayStation 4 fue una de las consolas más exitosas de la última década. Desde su lanzamiento en 2013, Sony fue presentando distintas revisiones de hardware para mejorar el rendimiento, reducir el tamaño y adaptar el sistema a las nuevas necesidades del mercado. Una de esas versiones fue la PlayStation 4 Slim, lanzada en septiembre de 2016. Esta edición llegó como una alternativa más ligera, silenciosa y accesible a la versión original, manteniendo el mismo rendimiento en cuanto a juegos, pero con cambios importantes en diseño, eficiencia energética y conectividad.

La PS4 Slim fue pensada para ser la versión estándar del sistema, reemplazando a la PS4 original en las tiendas, al mismo tiempo que convivía con la PS4 Pro, enfocada en un público más exigente. Con esta versión, Sony apuntó a los jugadores que buscaban disfrutar de la experiencia completa de la PS4, pero en un formato más cómodo y moderno.

Un diseño renovado y minimalista

Uno de los aspectos más destacados de la PS4 Slim fue su rediseño completo. A diferencia del modelo original, que tenía líneas angulosas y una forma más voluminosa, la Slim presentó una carcasa más redondeada, con bordes suaves y una apariencia más sobria. También se redujo su tamaño considerablemente, siendo alrededor de un 30 % más compacta y más liviana, lo que facilitó su colocación en muebles pequeños o en espacios reducidos.

En la Slim, el acabado es completamente mate y uniforme. Este diseño no solo mejoró la estética, sino que también facilitó el mantenimiento, ya que se ensucia menos y muestra menos marcas de uso.

Otro cambio fue la disposición de los botones físicos. En la PS4 original, los botones de encendido y expulsión eran sensibles al tacto, lo cual generaba activaciones accidentales o dificultades en ambientes polvorientos. En la PS4 Slim, esos botones se volvieron mecánicos, más accesibles y confiables.

Misma potencia, mejor eficiencia

A nivel técnico, la PS4 Slim mantiene el mismo hardware esencial que el modelo original, por lo que no hay diferencias de rendimiento en cuanto a procesamiento o capacidad gráfica. Los juegos corren exactamente igual en ambas versiones, y no hay ventajas o desventajas en cuanto a calidad visual o velocidad de carga.

Sin embargo, sí hay mejoras en el consumo energético y en la eficiencia general del sistema. La PS4 Slim es más silenciosa y consume menos energía, gracias a que se fabricó con un proceso más moderno y con componentes más optimizados. Esto no solo impacta en la factura eléctrica, sino también en la temperatura de funcionamiento y la vida útil de los ventiladores.

En cuanto a almacenamiento, la consola fue lanzada en versiones de 500 GB y 1 TB, ambas con discos duros internos. Estos discos pueden ser reemplazados por otros de mayor capacidad o incluso por unidades de estado sólido (SSD), lo que permite mejorar los tiempos de carga en algunos juegos. El acceso al disco es sencillo y fue pensado para que el usuario pueda hacer este cambio sin herramientas especializadas.

Mejoras en conectividad y funciones

conectividad y funciones

La PS4 Slim también trajo ajustes en cuanto a conectividad. Se incorporó soporte para Wi-Fi en banda dual, permitiendo conexión a redes inalámbricas de 2.4 GHz y 5 GHz. Esto representó una mejora importante respecto a la PS4 original, que solo soportaba la banda más lenta. Gracias a esta función, las descargas y partidas en línea son más estables, especialmente en entornos con muchas interferencias o donde el router está alejado.

Otra mejora fue la actualización del estándar Bluetooth, lo que permitió una conexión más rápida y estable con los controles inalámbricos DualShock 4. De hecho, con esta generación se incluyó una nueva versión del joystick, con una pequeña barra de luz en la parte superior del panel táctil, ideal para identificar el color asignado al jugador o para ciertas funciones de juego.

Respecto a los puertos, la PS4 Slim cuenta con dos entradas USB frontales, una salida HDMI, un puerto auxiliar para la cámara y salida óptica eliminada. La ausencia del puerto óptico fue una de las decisiones más polémicas, ya que algunos sistemas de audio y auriculares de gama alta dependían de esa conexión. Aun así, la mayoría de los jugadores no se vio afectada, ya que el audio HDMI cumple correctamente con las necesidades habituales.

Compatibilidad y experiencia de juego

La PS4 Slim es totalmente compatible con todo el catálogo de juegos de PlayStation 4. No hay juegos que funcionen en una y no en otra. Todos los títulos físicos y digitales, así como los servicios de suscripción como PlayStation Plus y PlayStation Now (donde esté disponible), funcionan perfectamente.

En términos de rendimiento, la experiencia de juego es fluida y estable. La consola puede correr títulos exigentes como Red Dead Redemption 2, The Last of Us Part II o God of War sin inconvenientes. También ofrece compatibilidad con las funciones sociales de PSN, capturas de pantalla, grabación de video y transmisión en vivo mediante servicios como Twitch o YouTube.

Además, la PS4 Slim es compatible con los juegos de realidad virtual, siempre que se utilice el visor PlayStation VR junto con la cámara y los controles Move. Aunque la versión Pro puede ofrecer mejor rendimiento visual en ese contexto, la Slim sigue siendo completamente funcional para experiencias de realidad virtual.

¿Vale la pena comprar una PS4 Slim hoy?

Con la llegada de la PlayStation 5, muchos se preguntan si la PS4 Slim sigue siendo una buena opción. La respuesta depende de cada usuario, pero para quienes buscan una consola accesible, con un catálogo de juegos enorme y una experiencia de juego sólida, la PS4 Slim sigue siendo una excelente alternativa.

El precio más bajo respecto a la PS5, la gran oferta de juegos usados o en promoción, y el hecho de que sigue recibiendo soporte en muchos títulos la convierten en una consola muy atractiva, especialmente para quienes están dando sus primeros pasos en el mundo gamer o quieren una segunda consola para otro ambiente del hogar.

Además, muchas personas valoran su tamaño compacto y su diseño discreto, que la hace fácil de integrar en cualquier mueble o espacio de entretenimiento.

Un modelo que marcó el estándar

La PlayStation 4 Slim representó la madurez de la generación PS4. No solo mantuvo todas las funciones del modelo original, sino que las mejoró en varios aspectos clave. Su diseño refinado, su eficiencia energética, su funcionamiento silencioso y su confiabilidad general la convirtieron en una de las mejores revisiones de hardware que ha hecho Sony.

Si bien ya no es la consola más nueva del mercado, la PS4 Slim sigue siendo una opción completamente válida en 2025. Ofrece una experiencia de juego completa, con miles de títulos disponibles, acceso a servicios digitales y un rendimiento que sigue cumpliendo con las expectativas. Es una consola que supo adaptarse a su tiempo y que, incluso hoy, sigue siendo muy recomendada para quienes valoran calidad, comodidad y estabilidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir