¿Cuál es mejor: PS3 o PS4? Una comparación completa

PS3 o PS4

En las últimas décadas, el mundo de los videojuegos evoluciona de forma rápida y constante, y las consolas de Sony han sido protagonistas de este crecimiento.

En este contexto, la PlayStation 3 (PS3) y la PlayStation 4 (PS4) son dos consolas que han pisado muy fuerte en la industria, debido a sus aspectos técnicos y amplio catálogo de juegos, que las han vuelto las más elegidas por los gamers a nivel mundial.

Si bien la PS4 es más reciente y potente que su antecesora, la PS3 conserva varios puntos fuertes que los jugadores aficionados valoran. Por ello, es probable que, al considerar adquirir una nueva consola, te encuentres en la disyuntiva sobre cuál de estas dos elegir. Teniendo en cuenta esto, a lo largo de este texto, vamos a analizar las principales características de ambas consolas, para que te resulte más sencillo cuál se ajusta mejor a tus gustos y necesidades.

Características principales de PS3 y PS4

Rendimiento y potencia

La diferencia más notoria entre la PS3 y la PS4 está en el hardware.

  • PS3: lanzada en el año 2006, fue diseñada con un procesador Cell Broadband Engine y una GPU Nvidia RSX. En el momento en que salió, se caracterizó por ser una máquina con mucha potencia, pero con limitaciones si se tienen en cuenta los estándares actuales. Poseía 512 MB de RAM compartida, lo que en la actualidad resulta poca cantidad para manejar gráficos complejos.
  • PS4: lanzada en el año 2013, significó un gran salto en potencia. Con un procesador AMD Jaguar de ocho núcleos y GPU basada en GCN brinda la posibilidad de mover juegos en resolución 1080p e incluso 4K en algunos modelos Pro. Al mismo tiempo, al poseer 8 GB de RAM GDDR5, la experiencia del jugador se vuelve mucho más fluida y estable.

Catálogo de juegos

elegir una consola

Un factor clave al momento de elegir una consola, es su catálogo de juegos. Es así, que si bien ambas consolas ofrecen gran variedad de juegos, los que se destacan son:

  • PS3: esta consola cuenta con un amplio catálogo que incluye juegos clásicos como The Last of Us, Uncharted 2 y 3, God of War III, Gran Turismo 6, Red Dead Redemption y Metal Gear Solid 4. Varios de estos títulos marcaron a toda una generación de gamers y todavía son muy elegidos. Así también, esta consola, ofrecía compatibilidad con algunos juegos de PS1 y PS2, lo que la volvía mucho más atractiva para los nostálgicos.
  • PS4: esta consola cuenta con remasterizaciones de numerosos juegos de PS3. Esto quiere decir que los jugadores pueden disfrutar de los mejores títulos de la generación anterior, pero con mejores gráficos y mayor rendimiento.

Servicios online y experiencia de usuario

Respecto a este punto, el juego online y las funciones sociales son muy diferentes entre ambas consolas:

  • PS3: en su lanzamiento se destacó por su servicio online, PlayStation Network, que, al ser gratuito, fue muy apreciado en su momento. Sin embargo, en la actualidad los servidores se encuentran menos activos, y algunos juegos ya no poseen soporte online. De igual manera, la tienda digital continúa funcionando, pero Sony impone restricciones de forma progresiva para sistemas antiguos.
  • PS4: para ofrecer una mejor experiencia, introdujo PlayStation Plus como requisito para jugar en línea. Con esta consola se puede compartir capturas y vídeos, realizar streaming y llevar adelante partidas multijugador estables. Además, ofrece actualizaciones automáticas y la posibilidad de jugar algunos títulos en la nube por contar con PlayStation Now.

Diseño y controles

El diseño y la comodidad del control también influyen en la experiencia del jugador.

  • PS3: su modelo inicial resaltaba de forma negativa por ser de gran tamaño y pesado. Sin embargo, las versiones Slim y Super Slim mejoraron en estos aspectos y en consumo de energía. Respecto al control, destacó en el mercado con el mando DualShock 3 que destacaba por ser ligero y cómodo, aunque carecía de algunas funciones modernas como la barra de luz o el panel táctil.
  • PS4: se destacó por ser un modelo más estilizado desde el principio, con un diseño elegante y silencioso. Respecto al control, introdujo el DualShock 4 que ofrece mejoras respecto a su antecesor, ya que cuenta con altavoz integrado, panel táctil, barra de luz, mejor agarre y botones más precisos.

Compatibilidad y almacenamiento

La compatibilidad de juegos y el almacenamiento de las partidas son factores prácticos importantes. En este aspecto, la diferencia entre ambas consolas radica en:

  • PS3: era capaz de leer discos de Blu-ray, películas y algunos juegos de la consola PS1. Si bien su almacenamiento interno era limitado en comparación con las consolas actuales, ofrecía la posibilidad de ampliarlo con discos duros SATA.
  • PS4: si bien no posee compatibilidad con discos de PS3, sí con muchos de sus juegos en formato digital. Asimismo, permite utilizar discos duros externos y posee mayor capacidad inicial.

Es claro que ambas consolas de Sony han marcado un hito en lo que al universo de videojuegos refiere. Por un lado, la PS3 es muy elegida por jugadores nostálgicos, debido a su amplio catálogo de juegos clásicos. Por el otro, la PS4 es superior en lo que a potencia, servicios online y calidad de gráficos.

Teniendo en cuenta esto, cualquiera sea tu decisión, ambas consolas de Sony son sinónimo de calidad y buena experiencia de juego.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir