¿De qué están hechos los suplementos proteicos?

suplementos proteicos?

En Colombia, el interés por llevar un estilo de vida saludable y activo ha crecido considerablemente en los últimos años. Cada vez más personas, desde deportistas profesionales hasta quienes buscan mejorar su alimentación diaria, recurren a los suplementos proteicos como una herramienta para complementar su dieta y alcanzar sus objetivos físicos.

Pero, ¿sabes realmente de qué están hechos estos suplementos, cómo funcionan y cuál es la mejor opción para vos?

En esta nota te contamos todo lo que necesitas saber para elegir responsablemente.

¿Qué es un suplemento proteico y por qué es importante?

Un suplemento proteico es un producto diseñado para aportar una cantidad concentrada de proteínas, un macronutriente esencial para el organismo. Las proteínas cumplen funciones vitales, como la reparación y crecimiento de tejidos, el mantenimiento de la masa muscular, la producción de enzimas y hormonas, y el fortalecimiento del sistema inmunológico.

Aunque la principal fuente de proteínas debería ser una dieta equilibrada basada en alimentos naturales como carnes, huevos, lácteos, legumbres y frutos secos, en ocasiones puede resultar complicado alcanzar la cantidad diaria recomendada. Aquí es donde entran en juego los suplementos proteicos, que facilitan cubrir esas necesidades, especialmente para personas con alta actividad física, deportistas o quienes tengan restricciones dietéticas.

Principales tipos y componentes de los suplementos proteicos

Los suplementos proteicos se elaboran a partir de diferentes fuentes, principalmente animales o vegetales, y pueden presentarse en polvo, barras, líquidos o mezclas.

Los más consumidos en Colombia y en el mundo son:

Proteína de suero de leche (Whey Protein)

La proteína de suero de leche es la más popular entre los suplementos. Se obtiene durante la producción de queso, a partir del suero que se separa de la leche. Este tipo de proteína es de rápida absorción y alto valor biológico, lo que significa que contiene todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita para reparar y construir músculo.

En Colombia, es común encontrar suplementos con whey protein concentrado, aislado o hidrolizado, siendo este último el más purificado y de absorción más rápida. Los suplementos de whey son ideales para consumir después del ejercicio, para acelerar la recuperación y favorecer el crecimiento muscular.

Proteína de caseína

caseína

La caseína, otra proteína derivada de la leche, se diferencia del suero porque se absorbe de forma más lenta y sostenida. Esto la hace especialmente útil para momentos en que el cuerpo estará sin alimentación durante varias horas, como durante la noche.

Al consumir caseína antes de dormir, se provee un flujo constante de aminoácidos al cuerpo, lo que contribuye a la reparación muscular durante el descanso. En Colombia, este tipo de suplemento es menos común que el whey, pero su uso está creciendo entre deportistas y personas con objetivos específicos.

Proteínas vegetales

Para quienes siguen dietas vegetarianas o veganas, o tienen intolerancias a la lactosa, las proteínas vegetales son una excelente alternativa. En Colombia, los suplementos más populares incluyen proteínas de soya, guisante, arroz integral, chía y quinoa.

Estas proteínas pueden ser combinadas para obtener un perfil completo de aminoácidos esenciales. Muchas marcas locales están empezando a usar ingredientes autóctonos como la quinoa y el amaranto, resaltando la riqueza nutricional de los productos colombianos y su aporte a la sostenibilidad.

Ingredientes adicionales y su función en los suplementos

Además de la proteína base, los suplementos proteicos suelen incluir otros componentes que mejoran tanto el sabor como el valor nutricional del producto. Entre ellos se encuentran los edulcorantes, naturales o artificiales, que permiten endulzar sin sumar demasiadas calorías, y los aromas y saborizantes, especialmente en las versiones en polvo, para hacerlos más atractivos al paladar.

También es común que contengan vitaminas y minerales, lo que contribuye a complementar la dieta con nutrientes esenciales. Algunos productos incorporan incluso enzimas digestivas, como la lactasa, que ayudan a facilitar la absorción de las proteínas. Por eso, es clave leer las etiquetas cuidadosamente: no todos los suplementos son iguales, y algunos pueden tener altos niveles de azúcares añadidos u otros ingredientes poco recomendables.

¿Cómo elegir el suplemento proteico adecuado en Colombia?

El mercado colombiano ofrece una amplia variedad de suplementos proteicos, tanto importados como producidos localmente.

Para tomar una buena decisión, hay que tener en cuenta varios aspectos, algunos de ellos son los siguientes:

Fuente y concentración de proteína

Es fundamental que el producto contenga un alto porcentaje de proteína por porción y que provenga de una fuente confiable.

Certificaciones sanitarias

Verificá que el suplemento esté aprobado por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), lo que asegura que cumple con los estándares de calidad y seguridad.

Objetivos personales

Dependiendo de si queres aumentar masa muscular, mejorar la recuperación o simplemente complementar tu dieta, la elección del tipo de proteína puede variar (whey para rápido efecto, caseína para acción prolongada, proteínas vegetales para dietas especiales).

Ingredientes adicionales

Preferí productos con pocos aditivos, bajos en azúcares y sin ingredientes artificiales innecesarios.

Reputación y origen de la marca

Elegí marcas confiables, con buen respaldo y preferiblemente con opciones producidas en Colombia para apoyar la economía local.

Beneficios y precauciones del consumo de suplementos proteicos

Los suplementos proteicos son aliados efectivos para alcanzar metas nutricionales y deportivas, siempre que se usen con responsabilidad y bajo supervisión profesional. Ayudan a recuperar músculo tras el ejercicio, favorecen el aumento de masa muscular magra y son útiles en dietas con baja proteína, como en adultos mayores. Ofrecen practicidad para quienes tienen una rutina exigente.

Sin embargo, el consumo excesivo o sin asesoría puede tener efectos adversos, como problemas renales, alteraciones digestivas o desequilibrios nutricionales. En Colombia, es común que algunas personas usen suplementos sin consulta previa, lo que no es recomendable.

Tendencias y novedades en el mercado colombiano

El mercado de suplementos en Colombia está en constante evolución. Actualmente, se observa una mayor demanda por productos naturales, orgánicos y de origen vegetal, reflejando la preocupación creciente por la salud integral y el cuidado del medio ambiente.

Marcas locales están aprovechando ingredientes autóctonos como la quinoa, el amaranto y la chía, combinándolos con tecnologías modernas para ofrecer suplementos proteicos que resaltan la biodiversidad colombiana y aportan beneficios nutricionales únicos.

La digitalización ha facilitado el acceso a información y productos, permitiendo a los consumidores colombianos elegir con más criterio y variedad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir