Comparativa iPhone 6S vs iPhone 6 Plus: diferencias, pros y contras

Comparativa iPhone 6S vs iPhone 6 Plus

Al momento de elegir un teléfono móvil, es esencial analizar sus especificaciones, ventajas y desventajas. En esta comparativa detallaremos las principales diferencias entre el iPhone 6S y el iPhone 6 Plus, ayudándote a tomar una decisión informada. Ambos modelos fueron populares en su época, pero presentan características distintivas que pueden hacer que uno sea más conveniente que otro, dependiendo del uso que le des.

Analizaremos factores clave como el diseño, rendimiento, batería, cámara y disponibilidad en Colombia. Además, incluiremos pros y contras de cada modelo y algunas alternativas de otras marcas con características similares para ampliar el panorama de opciones.

Diseño y dimensiones

El diseño de un teléfono influye en su comodidad y facilidad de uso. Aquí comparamos el tamaño, peso y materiales de construcción de ambos modelos.

Tamaño y peso

  • iPhone 6S: Pantalla de 4,7 pulgadas, dimensiones de 138,3 x 67,1 x 7,1 mm y peso de 143 gramos.
  • iPhone 6 Plus: Pantalla de 5,5 pulgadas, dimensiones de 158,1 x 77,8 x 7,1 mm y peso de 172 gramos.

Conclusión: Si prefieres un teléfono compacto y ligero, el iPhone 6S es la mejor opción. Si buscas una pantalla más grande para visualizar contenido con mayor comodidad, el iPhone 6 Plus es más conveniente.

Materiales de construcción

Ambos modelos están fabricados con aluminio de la serie 7000, lo que les da mayor resistencia. Sin embargo, el iPhone 6 Plus fue criticado en su lanzamiento debido a problemas de flexión cuando se aplicaba presión.

Conclusión: Si te preocupa la durabilidad, el iPhone 6S tiene un chasis más reforzado que lo hace más resistente a golpes y presión.

Rendimiento y hardware

Rendimiento y hardware

La potencia del procesador y la memoria RAM determinan la velocidad y capacidad de respuesta del teléfono.

Procesador y memoria RAM

  • iPhone 6S: Chip A9 con 2 GB de RAM.
  • iPhone 6 Plus: Chip A8 con 1 GB de RAM.

El iPhone 6S ofrece un rendimiento superior, permitiendo ejecutar aplicaciones más pesadas y ofrecer una experiencia más fluida.

Conclusión: Si usas varias aplicaciones al mismo tiempo o juegas con gráficos exigentes, el iPhone 6S es la mejor opción.

Capacidad de almacenamiento

  • iPhone 6S: Versiones de 16 GB, 32 GB, 64 GB y 128 GB.
  • iPhone 6 Plus: Versiones de 16 GB, 64 GB y 128 GB.

El iPhone 6S introduce la opción de 32 GB, ideal para quienes necesitan más almacenamiento sin llegar a los costos de los modelos superiores.

Conclusión: Si buscas una opción intermedia entre el mínimo y el máximo almacenamiento, el iPhone 6S te da más opciones.

Cámara y calidad de imagen

La calidad de la cámara es un aspecto crucial para quienes disfrutan de la fotografía móvil.

Cámara trasera

  • iPhone 6S: 12 MP, grabación de video en 4K.
  • iPhone 6 Plus: 8 MP, grabación de video en 1080p.

Cámara frontal

  • iPhone 6S: 5 MP, ideal para selfies y videollamadas.
  • iPhone 6 Plus: 1,2 MP, calidad inferior en selfies.

El iPhone 6S ofrece una mejora notable en la cámara, con mayor resolución y la posibilidad de grabar en 4K, lo que resulta en imágenes más nítidas.

Conclusión: Si la fotografía es un factor importante para ti, el iPhone 6S es claramente superior.

Batería y autonomía

Uno de los puntos clave al elegir un teléfono es la duración de la batería.

  • iPhone 6S: 1.715 mAh, duración de hasta 10 horas en uso moderado.
  • iPhone 6 Plus: 2.915 mAh, duración de hasta 12 horas en uso moderado.

El iPhone 6 Plus tiene una batería de mayor capacidad, lo que le da una autonomía superior, ideal para quienes pasan más tiempo lejos del cargador.

Conclusión: Si necesitas más duración de batería, el iPhone 6 Plus es la mejor alternativa.

Precio y disponibilidad en Colombia

Dado que ambos modelos ya tienen varios años en el mercado, la disponibilidad en tiendas oficiales es limitada. Sin embargo, es posible encontrarlos en plataformas de reventa y tiendas de segunda mano.

Recomendaciones para comprar en Colombia:

  • Verifica que el equipo esté en buen estado y sin reportes de robo en la base de datos del IMEI en Colombia.
  • Opta por vendedores con buenas calificaciones en plataformas como de venta online.
  • Considera el costo de reemplazo de batería, ya que los modelos pueden haber perdido autonomía con el tiempo.

Conclusión: Si compras un equipo usado, verifica su procedencia y estado antes de adquirirlo.

Alternativas de otras marcas

Si buscas otras opciones con especificaciones similares, hay varios modelos de la misma época que pueden competir en rendimiento y características.

  • Samsung Galaxy S6 Edge: Destaca por su pantalla Super AMOLED de 5,1 pulgadas, que ofrece colores vibrantes y excelente contraste. Su procesador Exynos 7420 Octa-core proporciona un rendimiento fluido, y su cámara trasera de 16 MP junto con la frontal de 5 MP garantizan buenas fotografías. Su batería de 2.600 mAh puede ser una limitante para usuarios exigentes.
  • LG G4: Una opción con pantalla IPS LCD de 5,5 pulgadas, ideal para quienes prefieren pantallas más grandes. Incorpora un procesador Snapdragon 808 y una cámara trasera de 16 MP, con una frontal de 8 MP, lo que lo convierte en una alternativa interesante para la fotografía móvil. Su almacenamiento expandible con microSD es una ventaja frente a los iPhone, que no permiten esta opción.
  • Sony Xperia Z5: Sobresale por su cámara trasera de 23 MP, superando a muchos competidores en calidad fotográfica. Su pantalla IPS LCD de 5,2 pulgadas y su procesador Snapdragon 810 garantizan un buen desempeño. Además, cuenta con certificación IP68, lo que lo hace resistente al agua y al polvo, un aspecto importante para quienes buscan durabilidad.
  • Huawei P8: Una alternativa equilibrada con pantalla IPS-NEO LCD de 5,2 pulgadas, procesador Kirin 930 y cámara trasera de 13 MP, junto con una frontal de 8 MP. Su diseño delgado y elegante lo hace atractivo para quienes buscan un equipo con una estética más refinada.

Cada uno de estos modelos tiene ventajas específicas que pueden ajustarse mejor a diferentes necesidades. La elección final dependerá del uso que le des al teléfono y de las características que priorices en tu día a día.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir