Elegir un equipo entre el Samsung Galaxy S9 vs. Galaxy S9 Plus: ¿Cuál es el mejor para ti?

características de diseño

Estos equipos representan un dúo que conservan las mismas características de diseño de la generación anterior, pero hay algunos aspectos destacados que los diferencian y este es el momento de conocer los avances.

También entre ellos existencias diferencias, algunas evidentes y a simple vista y otras no, por eso, la mejor manera de saber cuál es más conveniente elegir, se trata de poner atención a las expectativas y necesidades de cada persona, para tomar una buena decisión.

Samsung siempre ha lanzado al mercado de telefonía móvil equipos con mejoras y avances destacados en tecnología y diseño, por eso leer esta nota develará estos detalles interesantes, para los aficionados a los smartphones.

Comparativo y diferencias entre los equipos S9 y el S9 Plus

Diseño

El Samsung Galaxy S9, se ha lanzado conservando y perfeccionando en su diseño, las mismas líneas establecidas, que guiaron la generación anterior. Igual que en el Galaxy 7.

En ese sentido, se podría decir que es un smartphone compacto y eficaz, que presenta el mismo diseño, destacándose unos bordes curvos, un frente sin marcos, una estructura metálica y trasera de cristal.

El más pequeño y ligero de los dos es el S9, que pesa 163 gramos y el modelo S9 Plus, pesa 189 gramos.

Pantalla

Ambos dispositivos están equipados con pantallas de las mismas características, que cuando se apaga, da la sensación de que no posee marcos y cubre todo el frente del equipo.

Sus paneles poseen tecnología AMOLED y son compatibles con la tecnología HDR, los dos poseen una resolución QHD+, que se vienen utilizando en varias generaciones anteriores y un formato de 18,5:9, como en los Galaxy 8.

En el modelo S9 se ve una reducción de marcos, con una pantalla de 5,8 pulgadas, con una densidad de 529 ppi y en el Samsung Galaxy S9 Plus aumenta a 6,2 y ofrece una densidad de 570 ppi.

Batería

Una de las diferencias entre el Samsung Galaxy S9 y Galaxy S9 Plus, es la batería.

Este es un aspecto decisivo a la hora de pensar cuál de los hermanos S9 elegir, dado que será en función del uso y de la autonomía que se busca en un dispositivo para tomar una decisión.

Si hacemos una comparación de características, el S9 Plus posee una batería mucho más grande, con un rendimiento mayor para poder usarlo en el día a día de 3.500 mAh. El modelo S9 ofrece una batería con una configuración de 3.000 mAh.

Almacenamiento

Cuando se habla de rendimiento, no solo comprende la batería, sino que también el almacenamiento del equipo es un aspecto importante y decisivo para tomar una decisión. En este aspecto, ambos equipos ofrecen opciones similares.

El modelo S9 posee una memoria RAM de 4 GB y se amplía a 6GB en el modelo Plus. En los dos móviles, se ofrece la opción de 64 GB, 128 GB y 256 GB.

Estos teléfonos inteligentes permiten aumentar su capacidad de almacenamiento, por lo que incluyen una ranura microSD, con la que es posible añadir hasta 400 GB adicionales.

Procesador

Estos Galaxy 9 traen consigo una actualización de su procesador.

Poseen una nueva versión del Exynos 9810 de 10 nm y 8 núcleos a 64 bits, aumenta hasta un 40% el rendimiento de cada núcleo y además, se actualizó el sistema operativo a un Android 8.0 Oreo.

Este combo de procesador, propone un rendimiento más que suficiente para juegos y aplicaciones que exigen un mejor equipo, incluso para usarlo en el modo escritorio del Samsung DeX.

Cámara

Aquí también se encontrarán diferencias a la vista, donde el Samsung S9 Plus se lleva algunos puntos más, si es que se prioriza la toma de imágenes como un punto a favor.

En cuanto a la cámara frontal de ambos equipos, tienen la característica de tener un sensor de 8 megapíxeles f/1.7.

Pero en el S9 Plus se pueden disfrutar los avances en fotografía, dado que tiene una cámara más, que es dual con teleobjetivo, de 12 megapíxeles y con nuevos sensores Super Speed Dual Pixel.

Esta característica permite que pueda ser empleada en escenas diurnas y con mucha luz o cuando la luz baja, permite hacer uso del zoom óptico, para obtener fotografías de mejor calidad.

Esos sensores tienen procesador y memoria, que pueden combinarse para realizar varias tomas en una única imagen.

En cuanto a los videos, Samsung ofrece la opción de emplear la cámara super lenta o la detección automática de movimiento, para comenzar la grabación y encuadre cuando la misma detecte el movimiento, pudiendo elegir diversas opciones de música de fondo.

diversas opciones
Copia de vs - 1

Otros aspectos importantes y destacados

Lector de huellas

La aparición del lector de huellas, fue un cambio estético y muy esperado, aunque la primera ubicación no fue muy aceptada por los usuarios, por lo que en estos equipos se dispuso debajo de la cámara, obteniendo mejores recepciones.

Modo inteligente

Otra característica destacada es la suite de seguridad Samsung Knox 3.1 y el Intelligent Scan, formado por el reconocimiento facial y el lector de iris.

Emojis

Ya que Apple tuvo su broche de oro con sus Animojis, Samsung no se quedó atrás y también ha incorporado extras como el uso de AR Emojis, pudiendo emplear opciones en 3D para utilizar en fotos o en stickers ya configurados.

Asistente virtual

El asistente virtual de Samsung, llamado Bixby Vision, es una función que permite traducir textos que se apuntan con la cámara, al igual que Google Translated y brindar información específica solicitada, como lugares de interés o calorías de un alimento.

Sonido

Los altavoces estéreo con tecnología Dolby Atmos y calibrados por AKG, brindan un sonido envolvente de 360 grados.

También poseen USB de tipo C y una ranura minijack de 3,5 milímetros.

Conectividad

Poseen las conexiones habituales como NFC, Wifi, LTE y Bluetooth 5.0.

Comparando ambos equipos, se han encontrado similitudes y diferencias, así que en este apartado destacamos lo que comparten y que está buenísimo probar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir